NAP Colombia
NAP Colombia Serpronet provee el acceso a sus clientes mediante conexiones de alta velocidad utilizando el protocolo BGP4 hacia NAP Colombia y a nivel internacional con los carriers. Este esquema proporciona a nuestros clientes un método más eficiente para sus comunicaciones en Colombia y el resto del mundo.
- Niveles de Calidad de la Red
- Confianza en TiCs
- Aquí Estoy
- Circulares e Indicadores
- Formatos de Ingreso
PROCEDIMIENTOS TECNICOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LA RED Y LA INTEGRIDAD DEL SERVICIO.
Como proveedor de servicios de telecomunicaciones, contamos con servidores de contenidos como el servidor SEQURE, el cual podemos realizar bloqueos de páginas y se le pueden bloquear acceso a contenidos explícitos, tenemos un firewall que filtran el acceso a páginas pornográficas además de esas dos contingencias, nuestro proveedor LEVEL3 también consta con un firewall el cual no permite el acceso a pornografía infantil. Continuamente se hacen chequeos y verificación de acuerdo a las solicitudes que el MINTIC ordena a través de los enlaces que direcciona por medio de correos para prevenir actos de pornografía o sujetos al cumplimiento de la ley 679 DEL 2001 articulo 5 y 7, Decreto reglamentario 1524 de 2002, artículo 6 numeral 1 y 2, ley 1336 de 2009 articulo 10 y articulo 3.
Aquí puedes ver los Indicadores de medición VDT, TDF y RET.
EN TIC CONFÍO – CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LAS TIC, UN COMPROMISO DE TODOS! EN TIC JOVEN!! CONOCE COMO CUIDARTE “DENTRO Y FUERA DE LA RED”
Visita www.enticconfio.gov.co y conoce más sobre la estrategia.
En TIC Confío y sus campañas CIBERCUIDADO Y CIBERPAPAYA.
También puedes Interactuar e informarte a través de las siguientes redes sociales:
Twitter @enticconfio Facebook (enticconfio.mintic) YouTube (enticconfiotv)
EN TIC “CERO TOLERANCIA CON LA EXPLOTACIÓN DE MENORES DE EDAD EN REDES ELECTRÓNICA”
Para prevenir y contrarrestrar el flagelo de este fenómeno en Colombia y el mundo, se un usuario responsable de las TIC! Denuncia en:
www.enticconfio.gov.co/denuncia Línea Nacional: 01 8000 91 26 67
TE PROTEJO
También queremos invitarte a que conozcas el canal de denuncia virtual www.teprotejo.org, proyecto aliado del Ministerio TIC y su estrategia En TIC confío.
CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LAS TIC, UN COMPROMISO DE TODOS
El Ministerio TIC promueve la estrategia nacional En TIC Confío, que busca fomentar el uso responsable de las TIC e identificar y prevenir los riesgos a los que nos exponemos como usuarios de Internet y otras TIC. Cerca de 23 millones de colombianos entran y navegan a diario en Internet, la mayoría de ellos, menores de edad, que no siempre saben que -además de un mundo de oportunidades de productividad, comunicación y conocimiento-, también les abren las puertas de sus casas a riesgos que llegan a través de la Red. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) lanzó el pasado 30 de Agosto de 2012, la gran estrategia de uso responsable y seguro de las TIC, que incluye una gran alianza con el sector público-privado para la promoción de buenas prácticas y del ‘cibercuidado’. La estrategia se basa en tres líneas programáticas: el aprovechamiento de las TIC; medidas para usarlas de manera segura, responsable, respetuosa y saludable y “Cero Tolerancia” con la explotación a menores de edad en redes electrónicas. En TIC Confío promoverá la confianza y seguridad en el uso de las TIC en Colombia. “Esta estrategia busca proteger a nuestros niños, pero también involucrar a los padres y profesores en el proceso de apropiación de las TIC como herramientas de desarrollo y de oportunidades de crecimiento. Internet no es una amenaza, pero su mal uso, nos puede exponer a riesgos fácilmente mitigables.”, dijo el Ministro TIC, Diego Molano Vega. El Ministerio TIC y sus aliados buscan el reconocimiento y prevención de conductas que, así como se dan en la vida cotidiana, también se presentan en el mundo virtual, como el ‘Sexting’, cuando alguien se toma una foto sugestiva o sexualmente explícita y la envía a alguien vía teléfono o Internet; ‘cyberbulling’ o ciberacoso, un tipo de agresión sicológica que se da usando las tecnologías, correos electrónicos, mensajes o imágenes que buscan herir o intimidar a otra persona, y ‘grooming’, cuando un posible abusador o pedófilo trata de incitar a una relación en línea con un menor de edad, buscando involucrarlo en actos sexuales y en conversaciones con contenido sexual. La estrategia incluye la puesta en marcha de varias herramientas y plataformas como la página www.enticconfio.gov.co, que ayuda a que los jóvenes sepan cómo cuidarse “dentro y fuera de la red”, un directorio acerca de terminología que reconoce los malos usos y delitos, consejos sobre cómo actuar de forma adecuada en caso de presentarse en una situación de éstas y de los increíbles usos que se puede hacer de las TIC. También pone al servicio de la comunidad sus cuentas en redes sociales para interactuar de manera directa con los colombianos. Twitter (@enticconfio), Facebook (enticconfio.mintic) y YouTube (enticconfiotv), estrategia de comunicación que genericviagra-toprxstore.com se articulan a una conferencia interactiva, que ya ha impactado miles de personas en el territorio nacional. Esta estrategia además pone al servicio de los usuarios de Internet y otras TIC su canal de denuncia: “Cero Tolerancia con la Explotación de menores de edad en Redes Electrónica” para prevenir y contrarrestar el flagelo de este fenómeno en Colombia y el mundo.
Sé un usuario responsable de las TIC, Denuncia en:
www.enticconfio.gov.co/denuncia
También queremos invitarte a que conozcas el canal de denuncia virtual www.teprotejo.org, proyecto aliado del Ministerio TIC y su estrategia En TIC confío.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Visita nuestro portal: www.enticconfio.gov.co
Contacto: comunicaciones@enticconfio.gov.co
Edificio Murillo Toro, Carrera 8a, entre calles 12 y 13
Código Postal: 117711. Bogotá, Colombia Teléfonos: +57 (1) 3443460
Fax: 57 (1) 344 2248 www.mintic.gov.co www.vivedigital.gov.co
CONTRA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL
Serpronet lucha contra el maltrato infantil. Por esto se une a la ley 679 expedida por el Congreso de la República el 3 de agosto de 2001, para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores de edad: Por mandato de la Ley 679 de 2001, todas las personas deben prevenir, bloquear, combatir y denunciar la explotación, alojamiento, uso, publicitación, difusión de imágenes, textos, documentos, archivos audiovisuales, uso indebido de redes globales de información, o el establecimiento de vínculos telemáticos de cualquier clase relacionados con material pornográfico o alusivo a actividades sexuales de menores de edad, por cuanto podría generar responsabilidad de tipo penal”.
Ver el texto completo de la Ley 679 de 2001
Ver el texto completo del Decreto 1524 del 2002
MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (MINTIC).
Teléfono: 01 800 091266
PÁGINA WEB DIGNIDAD INFANTIL DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES:
http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Teléfono: 01 800 0912280
www.fiscalia.gov.co
e-mail: contacto@fiscalia.gov.co
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Teléfonos: 01 8000 918080 ó (1)6605520, (1)6605530, (1)6605540 de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. de lunes a domingo. www.icbf.gov.co
INDICADORES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA RESOLUCIÓN 3066/11 ART. 53. SE SUBIRÁ INFORMACIÓN MENSUALMENTE. CIRCULAR ÚNICA – SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO -
Aquí puedes ver los Formatos de ingreso MINTIC de 2016